Escuchar, compartir conocimientos y experiencias, aclarar dudas y brindar la ayuda necesaria para que podamos avanzar en esta forma de vida, ofreciendo la oportunidad de expresarse con confianza a todo aquel que así lo desee.
+ Representar la cetrería latinoamericana, entendiendo la
cetrería como el arte y deporte tradicional de capturar presas
en su estado y hábitat naturales mediante aves de presa
entrenadas.
+ Preservar e incentivar la cetrería en el contexto del uso
sustentable de la vida silvestre.
+ Promover, bajo la guía científica, la propagación endógena,
regional y global de la cetrería y su legado.
+ Incentivar la conservación, la investigación ecológica,
veterinaria y tecnológica en aves de presa, sus presas y el
medio en que viven.
+ Promover, mantener y reformar las leyes, tradiciones,
convenios y tratados nacionales e internacionales que
permitan la prosecución y perpetuación de la cetrería.
+ Requerir la observación de las leyes, tradiciones y cultura de
cetrería, conservación, bienestar y ética, en lo que concierne a
tomar, importar, exportar y mantener aves de presa, la cacería
de especies y el derecho al acceso a la diversidad biológica y
espacios geográficos en nuestros países.
+ Fomentar, consolidar y defender una imagen pública positiva
de la cetrería con organizaciones especializadas las cuales
regulan o de alguna manera afectan la cetrería y su práctica responsable.